La pandemia en los últimos años ha aumentado el sedentarismo y la disminución de actividad física en la población puertorriqueña. Año tras año los estudios han demostrado que la actividad física y el ejercicio son las alternativas más accesibles para disminuir los riesgos de enfermedades cardiovasculares prematuras. En febrero, Mes del Corazón, fomentamos la actividad física como alternativas para mejorar su salud cardiaca.
Lo primero que hay que aprender es que para mejorar su salud puede realizar una de las siguientes opciones según sus necesidades y capacidades:
Actividad física | Ejercicio |
Es cualquier movimiento del cuerpo que produce una contracción del músculo esquelético donde se aumenta el gasto de energía.Ejemplos:caminartrabajar en el jardínbailarlimpiar el hogarir de comprassubir las escaleras | Es una subcategoría de la actividad física donde se caracteriza por ser planificada, más estructurada, calendarizada, repetitiva y en ocasiones usando aparatos de resistencia.Ejemplos:trotar o corrervisitar el gimnasiointentar vencer su propio tiempo de carrera en distanciaaeróbicosnadar |
Para que estos conceptos sean más efectivos debes de hacerlos con:
Beneficios de la actividad física y ejercicios para su salud:
Recuerde: antes de iniciar un plan de ejercicio debe visitar a su médico primario para conocer su estado de salud actual. Su médico podría realizarle exámenes antes de iniciar un programa de actividad física.
El Lcdo. José Diaz Amaro brinda orientaciones sobre diversos temas de la salud grupales o individuales a pacientes de las IPAs 315, 514 y 302. Además, a pacientes de los planes Medicare Advantage y privados. Su oficina está localizada en la Calle Santa Cruz #8, Bayamón, PR 00961. Tel: (787) 523-4315. Para más información sobre los servicios que brindamos en CESMI visite nuestra página WEB: www.cesmisalud.com y nuestra página de Facebook: www.facebook.com/cdtcesmisalud.com
© 2022 Centro de Servicios Médicos Integrados. All rights reserved. Powered by Cadadigital.